![Resultado de imagen para redes sociales](https://www.pacoweb.com.co/wp-content/uploads/2016/09/community_manager_administracion_redes_sociales.png)
¿QUE ES UNA RED SOCIAL?
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
MICROBLOGGING
MICROBLOGGING
Las redes sociales basadas en microblogging (también llamadas de nanoblogging)
son las que se basan en mensajes cortos de texto. El ejemplo más conocido
de este tipo de redes es Twitter (http://twitter.com) aunque existen muchas
más.
El problema más importante que tienen de cara a
la educación es la limitación en la creación de objetos digitales, ya que se basan
principalmente en el texto y, aunque muchos servicios permiten la inserción
de vídeos, imágenes, archivos y otro tipo de elementos, no tienen las posibilidades
de las otras redes sociales.
Existen redes de microblogging creadas especialmente para la educación. Estos
sistemas permiten mantener la privacidad de los niños, ya que las redes son totalmente
invisibles desde el exterior. Además, el registro de los niños en la red se realiza
a través de un código que les proporciona el profesor y no necesitan correo
electrónico para registrarse ni dar datos personales relevantes.
El más significativo de estos servicios es, sin duda, Edmodo
(http://www.edmodo.com) que desde hace poco está traducido al español. Dispone
de herramientas pensadas especialmente para la educación como la asignación
de tareas, la calificación de trabajos o un calendario de entrega de trabajos. Además,
dispone de servicios de alerta por Twitter o por teléfono móvil.
Otro servicio parecido, aunque más simple, ya que tiene menos características,
y sin traducir, es Twiducate (http://www.twiducate.com). También permite la asignación
de tareas aunque no su calificación, siendo más sencillo que Edmodo.
Aplicaciones educativas del microblogging
En general se pueden realizar actividades donde se utilicen textos cortos:
– Elaboración entre los miembros de la clase de microcuentos.
– Explicación de las actividades que se realizan en clase para hacer partícipes
a los padres de las actividades.
– Debatir sobre temas de interés.
– Compartir recursos como enlaces relacionados con las materias que se estudian.
REDES SOCIALES ESTRICTAS
Este tipo de redes son las que presentan un mayor valor en su aplicación educativa
debido a su inespecificidad, con lo que se pueden adaptar libremente según
las necesidades.
Verticales. Son redes creadas por los propios usuarios que se pueden cerrar al exterior
y donde sus usuarios están unidos por un interés común (educativo o de cualquier
otro tipo). En principio el usuario de este tipo de redes no está en contacto
con nadie que no sea miembro de su propia red. Las redes sociales verticales tienen,
pues, las características necesarias de privacidad así como la posibilidad de
controlar los contenidos cuando sea necesario.
REDES SOCIALES COMPLETAS
- Redes de asignaturas: En algunos casos se crea una red específicamente para una asignatura, con la finalidad de establecer un diálogo a partir de la red, consultar dudas, realizar trabajos, etc.
- Redes de centros educativos y grupos para crear comunidades internas: Sin duda este es el uso más fructífero para las redes sociales educativas. Un centro educativo, sea un colegio, instituto, academia o universidad, en una única red social crea un sentimiento de pertenencia a una comunidad real. Las diferentes asignaturas, tutorías o agrupaciones de cualquier otro tipo se pueden realizar a través de los grupos internos de la red.
Elaborado por: SILVIA JULIANA LEON MARTINEZ
Referencia:http://www.webquestcreator2.com/majwq/public/files/files_user/31024/Embedding_Citizenship_Education_in_Engla.pdf#page=203
7 razones para hacer uso de la redes sociales en educación
- Compromiso : La utilización de redes sociales y cualquier otro tipo de recursos en red requiere un esfuerzo activo por parte del usuario: el uso racional de estas herramientas para comunicarse e interactuar requiere la participación activa de los estudiantes e incluye oportunidades para lo que se denomina” compromiso emocional”.
- Aprendizaje Social : Lo “Social” postula la teoría de aprendizaje de Bandura que ” las personas aprenden el uno del otro , a través de la observación , la imitación y modelado”. Por supuesto , el tipo de socialización que se produce a través de las herramientas informáticas “sociales” es ciertamente diferente de cara a cara, pero aun así, ofrece oportunidades para el aprendizaje social.
- El empleo del tiempo fuera de la clase es de mas calidad, estos recursos de aprendizaje social pueden emplearse para interactuar con los contenidos, con los compañeros y con el profesor fuera de la clase , y luego ” invertir ” al aula – las actividades que realmente aporten valor al trabajo en grupo, presencial y con el profesor.
- Proporciona oportunidades para evaluar los distintos tipos de escritura : Herramientas como Twitter se prestan para el estilo abreviado “texting ” y otras como Facebook y los BLOGS para practicar diferentes usos de la lengua. Los profesores pueden optar por incluir la valoración de calidad de la escritura como parte de las rúbricas de evaluación
- Fomentar el diálogo, Una clara ventaja de la socialización a través de Internet es que puede parecer menos intimidante que el contacto cara a cara , y puede permitir que los estudiantes más tímidos se expresen más cómodamente.
- Ayudar a los estudiantes a salir adelante de la curva profesional : Uno de los objetivos fundamentales de la educación consiste en preparar a los jóvenes para su futuro profesional . Muchas organizaciones han pasado de simplemente discutir la “presencia mínima (ESTAR en la red) ” y utilizar el “marketing social ” a la inclusión de la planificación de negocios en redes sociales como parte de sus esfuerzos de planificación estratégica (SER en la red) . Un número creciente de puestos profesionales desean o requieren conocimiento de estos medios y con un nivel de crecimiento impensable hasta hace un par de años.
- Construir conexiones : El uso de redes sociales para ofrecer experiencias de aprendizaje social en el aula permite conocer a otros estudiantes y tener acceso ( dependiendo de las herramientas que se utilizan ) a otros educadores y profesionales . El mantenimiento de las conexiones y la comunicación con los nuevos colegas nunca ha sido más fácil, gracias a estas aplicaciones basadas en Internet .
ELABORADO POR: DIANA PEÑA
https://www.theflippedclassroom.es/7-razones-para-hacer-uso-de-la-redes-sociales-en-educacion/IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION ACTUAL
- Mejora la comunicación dentro y fuera del aula
Las redes sociales son las herramientas perfectas para que fluya la comunicación entre alumnos y profesores. Los jóvenes, al estar tan familiarizados con ellas, se sentirán más cómodos y menos obligados a tener una relación más estrecha con sus docentes y además, todo fluirá con más naturalidad.
Pero no sólo sirven para la relación profesor-alumno en un mismo centro, sino que son básicas para comunicarse con expertos en materias concretas u alumnos de otros centros. Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.
Actualmente, uno de los mayores problemas educativos es la falta de relación que existe entre alumnos y profesores, por lo que las redes sociales en el aula harán que aumente el sentimiento de comunidad educativa por la cercanía que producen canales como Facebook o Google+.
Actualmente, uno de los mayores problemas educativos es la falta de relación que existe entre alumnos y profesores, por lo que las redes sociales en el aula harán que aumente el sentimiento de comunidad educativa por la cercanía que producen canales como Facebook o Google+.
- Búsqueda de información, recursos e inspiración
¡Las redes sociales son una fuente de información infinita! Cada clase o tarea a realizar puede ser única.
Los deberes no serán aburridos porque los alumnos podrán investigar en las redes sociales y encontrar los recursos necesarios para completar las tareas diarias de una manera más eficiente y aprendiendo más sin casi darse cuenta.
- Grupos para realizar trabajos y resolver dudas
Lo bueno de redes sociales tan desarrolladas como Facebook, es que te permiten crear grupos privados para cada clase o cada asignatura, lo que facilita que los alumnos resuelvan sus dudas a través de las redes.
Son las herramientas perfectas para ayudar con los deberes y además pueden comunicarse de una manera más rápida y personal con los profesores, y así resolver sus preguntas sin que tengan que formularse en clase, en caso de que el alumno no se sienta preparado para realizarlas en público. Permite centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativo.
- Establecer relaciones personales entre los alumnos
Las redes sociales tienen como base las relaciones personales y son la manera actual de transmitir lo personal ante los demás. Algo que adquiere especial relevancia entre los adolescentes.
Por ello, las redes son muy importantes para que los profesores sepan un poco más sobre las inquietudes de sus alumnos y saber cómo actuar en caso de que exista cualquier problema o necesidad. Eso sí, las redes, para que sean una herramienta eficaz en las aulas, tienen que tener cierto grado de control y responsabilidad tanto por parte de los alumnos como de los profesores.
Sin duda, las redes sociales son una magnífica oportunidad para el aprendizaje, la educación y el desarrollo profesional, de los alumnos así como un lugar para el intercambio de experiencias.
Por ello, las redes son muy importantes para que los profesores sepan un poco más sobre las inquietudes de sus alumnos y saber cómo actuar en caso de que exista cualquier problema o necesidad. Eso sí, las redes, para que sean una herramienta eficaz en las aulas, tienen que tener cierto grado de control y responsabilidad tanto por parte de los alumnos como de los profesores.
Sin duda, las redes sociales son una magnífica oportunidad para el aprendizaje, la educación y el desarrollo profesional, de los alumnos así como un lugar para el intercambio de experiencias.
*https://www.emagister.com/blog/la-importancia-de-las-redes-sociales-en-la-educacion-actual/
*http://carpiel.blogspot.com.co/
ELABORADO POR: MARIA PLATA RINCÓN
Ventajas
Redes sociales en el contexto educativo: comunidades virtuales de aprendizaje
![Resultado de imagen para uso de las redes sociales en la educacion](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvhW6ZhDwdcYS7CFpjlnFA3_XQ8A4ppkGfy-Izs49fgQ5ttfoGVCU9ZoOgBK6DQ9teIksl243OcBaiWYQrMemzosnuXN46AZV7e4Zp_M8_R7l7x8c-HDaMkpIgSXEzkBwa9KLtZr0DwXXK/s640/vender-en-redes-sociales.jpg)
La creación de comunidades de aprendizaje, entendiéndolas como grupos temáticos de individuos con una finalidad educativa, se fundamenta en el hecho de que las personas aprendemos socialmente, a través de la participación activa en el desarrollo de actividades con sus pares y otras personas, aunque en muchos casos estas actividades sean individuales. Este tipo de comunidades favorecen aspectos como la comunicación y la participación, ayudando al alumno a pasar del contexto académico al mundo real. Estimulan el aprendizaje a través de las interacciones que se dan entre sus miembros mediante sus reflexiones y recursos o ideas compartidas, generado nuevo conocimiento.
Las comunidades de aprendizaje que se dan en la red cuentan con el adjetivo de virtual, es habitual el uso de plataformas de redes sociales para ofrecer soporte dadas sus características de interacción y capacidad de compartir contenidos, es decir:
- Ofrecen al estudiante un entorno con múltiples herramientas y materiales.
- Facilitan el contacto entre todos alumnos y con los docentes.
- Evitan problemas como la ubicación o el tiempo.
- Permiten al alumno el acceso a gran cantidad de información.
- Fomentan aprendizaje informal y autónomo.
![Resultado de imagen para uso de las redes sociales en la educacion](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVHEiS9okcXCwtVOMkWNUqmRF0AptOigxd2OgMHyppzsITyWRc3HEgOVaECDxE-YD-_gxw7qz6uYNEr4M_BwEY7i_WKezKPUwC_HXqn0OPIUbVqUfN5Hj331Bg8wqYY_fjUYQPMpsWZ7U/s400/blog2.jpg)
- Publicar y compartir información.
- Incluir contenido en diferentes formatos.
- Facilitar la comunicación y la socialización.
- Permitir una retroalimentación informativa casi instantánea.
- Ampliar los límites del proceso enseñanza-aprendizaje.
- Generar un cambio de rol en el proceso de enseñanza.
- Construir de manera compartida el conocimiento.
Desventajas
- Reducción de la atención y la productividad. Ciertas redes sociales como Facebook ofrecen multitud de distracciones dentro del propio sitio web, por ejemplo el chat interno. También la posibilidad de tener abiertas múltiples navegadores con otros.
- Laxitud en el lenguaje.
- Actitud negativa por parte de los alumnos al asociarlas al ocio o por miedos a exponer su vida privada dentro del entorno académico.
- Dependencia y adicción hacia esta tecnología.
- Aumento de peligros asociados a la seguridad y privacidad como ciberbullying, groming, sexting o sextorción.
https://urjconline.atavist.com/uso-redes-sociales-educacion-2
Elaborado por Camila Andrea Murcia Cueto
este se ve bien
ResponderEliminar