El auto futurista
Uno de los temas comentados fue la alianza de gigantes tecnológicos con compañías automotrices para desarrollar vehículos inteligentes. Así, la empresa Byton, integrada por exejecutivos de Tesla, Apple , Google y BMW , diseñó un modelo eléctrico que saldrá a la venta en 2019 a US$45.000. Es un SUV que tiene, a modo de tablero, una pantalla de 49 pulgadas y otra de 10 adosada al volante. Tiene una autonomía de uso de más de 480 km y se puede recargar en su 80% en media hora
sticker electrónico
La tecnología aplicada a la salud de uso personal está ganando cada vez más terreno. La firma La Roche-Posay presentó una especie de sticker electrónico diminuto que se aplica en la piel para medir los rayos UV y prevenir enfermedades dermatológicas. Mide 2 mm por 9 mm. Se puede aplicar en una uña, un brazo, o cualquier parte del cuerpo que esté expuesta al sol. A través de una aplicación disponible para iOS y Android transmite información para cuidar la piel y es reutilizable.
ELBORADO POR: DIANA PEÑA https://www.lanacion.com.ar/2099680-las-vegas-feria-tecnologia-avances-futuro
Auge del Bitcoin
una de las inversiones más rentables del 2017. Su valor ha crecido de manera desmesurada (1 bitcoin = US$ 10.000) gracias a su increíble tecnología que la hace ser una moneda de intercambio rápida, barata, global y programable, entre otras cosas. El dinero también se está digitalizando y con el Bitcoin se busca evitar fraudes, robos y fallos humanos.
El bitcoin en Colombia ya no es sólo una moda: esta moneda ha crecido tanto en el país, que ya pesa casi como la industria turística nacional. A comienzo de este año (cuando el precio del bitcoin estaba por los US$14.000), el Citi Research publicó una investigación en la que mostraba que el valor de la criptomoneda en el país ya superaba el 2 % (la industria turística representa el 2,8 %).
https://mrhouston.net/blog/7-avances-tecnologicos-2017/
https://www.elespectador.com/economia/el-preocupante-boom-del-bitcoin-en-colombia-articulo-737588
Detección de rostro como sistema de pago
Detección de rostro como sistema de pago
Se está utilizando ya en China y consiste en una aplicación que tiene la capacidad de reconocer nuestras facciones raciales para acceder a las cuentas que tengamos y solventar los pagos. Hoy este avance es mucho más preciso para funcionar como un sistema de pago seguro y privado.
La plataforma de pagos Alipay, ya tiene en su disponibilidad las transacciones verificadas por el reconocimiento facial. Es considerado el PayPal chino por sus similitudes en cuanto a los servicios que proporcionan, aunque parece que la app asiática ha dado un paso adelante gracias a este avance.
Es un avance significativo que espera acabar con el uso de las billeteras y también con las transacciones manuales, cualquier persona podrá pagar sus servicios solo con sonreír o con realizar los movimientos de reconocimiento que la aplicación les solicite.
*https://www.youtube.com/watch?v=Pq2mizM4xxI
*https://kerchak.com/deteccion-de-rostro-como-sistema-de-pago-ahora/
*https://mrhouston.net/blog/7-avances-tecnologicos-2017/
ELABORADO POR: MARIA PLATA RINCÓN
*https://kerchak.com/deteccion-de-rostro-como-sistema-de-pago-ahora/
*https://mrhouston.net/blog/7-avances-tecnologicos-2017/
ELABORADO POR: MARIA PLATA RINCÓN
Comentarios
Publicar un comentario